Mostrando entradas con la etiqueta neofiguración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neofiguración. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2025

DOS PINTORES ALEMANES EN GALERÍA ORFILA: MARTINA BERNASKO Y ANDREAS WALD

Martina Bernasko. S.T. 1998. Acrílico sobre tela,150 x 200 cm

 

Una exposición de dos artistas alemanes, Martina Bernasko y Andreas Wald, que vienen celebrando conjuntamente diversas muestras, en su país, desde el año 2023, se presenta, ahora, en Galería Orfila*. Una propuesta en la que dialogan dos lenguajes pictóricos diferentes, el realismo y la abstracción, pero a través de los que logran tender puentes, tanto desde un común concepto poético de raigambre humanista, como en una compartida paleta cromática, caracterizada por su austeridad: ocres y tierras, colores asordados, mediante los que expresan ese sentimiento inasible que incumbe o se pregunta sobre aquellos aspectos referidos a la más profunda y humana condición. En los acrílicos y monotipos de Bernasko, configuraciones de ascendencia informal en que se insinúan, flotando en el espacio, figuras o cuerpos fragmentados que parecen comunicarse entre sí, acaso en un diálogo interrumpido o, quizás, tan profundo, que se desvanecen en el todo. En las pinturas de Wald, viejos edificios y naves industriales, apenas sin atmósfera y como a contraluz, contribuyendo, pese al tratamiento detallista, a su indefinición, no encontramos figura alguna; paisajes silentes e inhabitados, de aspecto metafísico, que transmiten una nostálgica y transcendida humanidad. 

 

Andreas Wald. 'Puente II'. Acrílico sobre lienzo, 20 x 30 cm

 

 Martina Bernasko (Saarbrücken, 1954) estudia Bellas Artes en Mainz. Desde los años ochenta, empieza a realizar exposiciones individuales y colectivas en su ciudad natal, Frankfurt, Berlín, Stuttgart…, además de concurrir a ferias de arte en Colonia, Moscú, Lisboa, cuando trabaja con la Galería Walter Bischoff, coincidiendo con su residencia en España, entre 1993 y 2007, participando en seis ocasiones en ARCO (en 1997 de manera individual).

 

Martina Bernasko. S.T. Acrílico sobre tela, 38 x 46 cm

 

Andreas Wald (Hanau, 1962). Estudio Bellas Artes y Técnicas Gráficas en Frankfurt y Stuttgart. Ha expuesto en diversas ciudades alemanas y obtenido varios premios. Con “Eiserner Steg”, un grupo de tres artistas de arte realista, realizó más de cuarenta exposiciones tanto en Alemania como en varios países europeos. Recientemente, participó en la “Discoveryartfair”, de Frankfurt (2023, 2024).

 

Andreas Wald. ‘Ramificación. Dos hermanos’. Acrílico sobre lienzo, 38 x 46 cm

 

* Exposición de Martina Bernasko y Andreas Wald. Galería Orfila, del 24 de febrero al 15 de marzo de 2025. https://galeriaorfila.com/2024/09/04/martina-bernasko-andreas-wald/

miércoles, 4 de diciembre de 2024

EXPOSICIÓN DE MANUEL AVEDÁN EN GALERÍA ORFILA

Pentagonalmente tuya. 1980. Óleo sobre lienzo y collage, 116 x 89 cm

 

Una exposición retrospectiva de Manuel Avedán se muestra en Galería Orfila*, del que es uno de los artistas más veteranos de esta sala. Coincidiendo con la inauguración, se presenta un libro, recientemente publicado, dedicado a este singular pintor, además de poeta; acto que corre a cargo de uno de los responsables de su edición -realizada junto al también pintor, Jenaro Argente -, el crítico de arte Javier Rubio Nomblot.

 

Manuel Avedán con su mujer, Andrea, Jenaro Argente y Javier Rubio Nomblot.

 

Manuel Avedán (Madrid, 1929) cursa estudios de dibujo en el Casón del Buen Retiro y en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de la calle de La Palma, licenciándose en Bellas Artes en la Escuela de San Fernando, en 1945. En el año 1957 se traslada a París, donde residirá hasta principios de los 70, con un lapso intermedio de unos años en Roma, cuando comienza a participar en exposiciones en galerías de arte de Holanda, París, Berlín, Bruselas, Roma, así como en la Bienal de Sao Paulo de 1967.

 


En 1974, se establece en Madrid y abre su taller de pintura en el barrio de Malasaña, realizando múltiples exposiciones en las principales galerías de la capital, la mayoría de ellas -sobre todo a partir de los años noventa - en Galería Orfila, en la que celebra su primera individual en 1986, trabando gran amistad con su entonces director, el poeta y crítico de arte Antonio Leyva, donde algunas de sus obras pasan a formar parte de museos europeos y de colecciones privadas.

 

El arlequín. 2002. Óleo sobre lienzo y collage, 116 x 89 cm

 

En los años noventa publica dos libros de poesía: «Rimas en Rama» y «Hermano Bicho», dentro de la estética del postismo, ambos imprescindibles para entender su espíritu pictórico, sobre él que escribió el crítico de arte Manuel Conde: La pintura de Manuel Avedán, resonante de ecos misteriosos, refinada, elaborada hasta límites increíbles de sutileza técnica, alusiva a mundos complejos, y en ocasiones simple como los esquemas de los dibujos infantiles, revela un mundo fabulosamente rico, cargado de humor, a veces ácido, pero nunca negro. Un mundo luminoso, objetivo en su poética dialéctica plástica. Un mundo poblado de seres delicados, simpático y a veces, como en la vida de los hombres, que se encuentran y chocan con seres monstruosos, de espeluznante pesadilla.

 

Orohena. 1989. Óleo sobre lienzo y collage, 146 x 114 cm
 

* Manuel Avedán. Exposición en Galería Orfila, 18 de noviembre a 10 de diciembre de 2024. https://galeriaorfila.com/manuel-avedan/

 


 


 

EXPOSICIÓN GRUPO ESPACIO ÍNDIGO

  Galería Orfila finaliza su programación de la actual temporada con una exposición dedicada al Espacio Índigo *, un colectivo de mujeres ...