sábado, 16 de septiembre de 2023

EXPOSICIÓN 'SEIS PINTORES EN TORNO A LA ABSTRACCIÓN'

 

En cuanto al futuro, cuando nuestro trabajo sea aceptado por el público en general, surgirán nuevos artistas, que buscarán nuevas formas de arte, que negarán nuestro trabajo para poder expresarse libremente.

Adolph Gottlieb (1903-1974)

 

Con la exposición Seis pintores en torno a la abstracción*, Galería Orfila da comienzo a su actual temporada, colofón de la anterior y de la programación especial con que viene celebrando el Cincuenta Aniversario de su fundación. Una muestra colectiva que pone en diálogo, desde la contemporaneidad, distintas propuestas del lenguaje que selló en su día la conquista plena de la autonomía de la obra de arte y que hoy, una vez rotos los límites estilísticos y normativos que la definieron como tendencia, hibridándose con otras corrientes y expresiones plásticas consideradas, en su momento, incluso antagónicas, logra de este modo seguir siendo cifra genuina de la libertad creativa del artista.

 

Vicente Díez. S.T. Óleo sobre papel, 65 x 50 cm

Referencias a una pintura pura, no obstante, a sus orígenes en las vanguardias históricas, que encontramos en el quehacer de Vicente Díez (Madrid, 1952): el postcubismo, el tonalismo y su concatenación en la primera abstracción lírica, retornada después - al menos con tal denominación crítica- en la década de los años ochenta del pasado siglo, coincidiendo con el inicio de su andadura artística.

 

Lao Seré. S.T. Óleo sobre tela, 50 x 50 cm

Una tradición, en este caso la del Constructivismo, de que parte Lao Seré (Uruguay, 1961), vinculado por su ambiente familiar al Taller de Torres García  -con cuyo hijo Augusto estudió -, para evolucionar, tras instalarse en España, hacia una pintura ya bien diferenciada por sus jugosas texturas y cromatismos. 

 

 Adolfo Hernández Sánchez. Las aguas esmaltadas II’. Serie VENECIA. Óleo sobre lienzo, 55 x 46 cm  

Como los más sobrios y austeros del paisajismo de Castilla y lugares como Venecia de Adolfo Hernández Sánchez (Salamanca, 1972), teniendo como referente la rigurosa metamorfosis cubista de esta tierra creada por Díaz-Caneja, armazón que transfigura en armonías tonales y atmósferas en que el modelo exterior desaparece a fin de convocar el genius loci, el espíritu sutil e huidizo del lugar.

 

Maribel Ruíz Figueras. ‘Sevilla tuvo que ser’. Acrílico y collage sobre lienzo, 80 x 80 cm

Lo vernáculo, o esa otra subjetividad colectiva, festiva y popular, se sustancia en la pintura colorista de Maribel Ruiz Figueras (Barcelona, 1942), maridada a la técnica del collage, mediante la que toma presencia y reivindica el ornamento -motivo abstracto primigenio, elemento no representativo por excelencia-,  rompiendo, así, la jerarquía entre alta y baja cultura.

 

 
Edgar Grau. S.T. Acrílico y esmalte sobre lienzo, 80 x 60 cm  

Cosmopolita es, por el contrario, el término que más se ajusta para calificar la adscripción pictórica de Edgar Grau (Buenos Aires, 1958), pintor y músico experimental y de jazz que, tras seguir estudios de Artes Plásticas en su ciudad natal y en la Universidad de la Sorbona de París, se instala en Madrid, desarrollando su obra bajo el ascendiente del expresionismo abstracto norteamericano y la pintura del campo de color.

 

María Jesús Rodríguez. ‘El reflejo’. Acrílico sobre lienzo, 24 x 18 cm

Influencia esta última que también recoge, abundando en otros aspectos de la abstracción pospictórica, como la nitidez del espacio y, en ocasiones, la reducción cromática del cuadro, María Jesús Rodríguez (Reutlinguen, Alemania, 1966), si bien dotando a sus colores ácidos y saturados, así como transparencias y veladuras, de una carga lírica que evoca emociones íntimas y delicadas o la fusión con la naturaleza.

 

* Seis pintores en torno a la abstracción. Exposición en Galería Orfila, del 6 al 26 de septiembre de 2023. https://galeriaorfila.com/2023/07/23/6-pintores-en-torno-a-la-abstraccion/

 

 



 


 

jueves, 8 de junio de 2023

JULIO ALONSO YÁÑEZ. EXPOSICIÓN 'DE LOS SISTEMAS EMERGENTES A LA ALTA COMPLEJIDAD'.

 S.T. Collage sobre DM, 80 x 70 cm



 

Una nueva muestra de los últimos trabajos de Julio Alonso Yáñez, su segunda individual en Galería Orfila, tras la primera que realizara en el año 2021, se suma a la programación de la actual temporada, en que la galería conmemora el 50 Aniversario de su fundación presentando exposiciones individuales de algunos de los artistas asiduos de esta sala, o, como en este caso, de otros de más reciente incorporación.

 

S.T. Técnica mixta sobre DM, 70 x 70 cm

Julio Alonso Yáñez (Madrid, 1963) es un artista multidisciplinar que se forma, en los años 80 del pasado siglo, con la escultora María Luisa Campoy en la Escuela Krom de Madrid. Profesionalmente, compagina la práctica artística (pintura, escultura e instalaciones) y la de la poesía con la Medicina energética, siendo creador de la TEI (terapia energética e integrativa), cuyos principios vierte, a su vez, en su creación partiendo de una visión integral del arte, desde una perspectiva postconceptual. Una constante experimentación de la forma, el color y las texturas a través de lo que cabría denominar como una poética de la materia, tal las pinturas, collages y esculturas que presenta en esta exposición, ‘De los Sistemas Emergentes a la alta complejidad’, en los que se inspira y que, según sus propias palabras, caracterizan ciertos patrones biológicos de autoorganización colectiva como las colonias del moho del fango, las redes neuronales y las hormigas y termitas, entre otros, que, sin  recurrir a una inteligencia u orden centralizado, jerárquico o superior, construyen sistemas altamente complejos sostenidos por la autopoiesis. La exposición está bajo la curaduría de Natalia Gomendio.

 

S.T. Técnica mixta sobre DM, 70 x 50 cm

 

* 'De los Sistemas Emergentes a la alta complejidad'. Exposición de Julio Alonso Yáñez. Galería Orfila, del 5 al 24 de junio de 2023. https://galeriaorfila.com/2022/08/05/julio-alonso-yanez-2/ 

 

EXPOSICIÓN 'SEIS PINTORES EN TORNO A LA ABSTRACCIÓN'

  En cuanto al futuro, cuando nuestro trabajo sea aceptado por el público en general, surgirán nuevos artistas, que buscarán nuevas formas...