Mostrando entradas con la etiqueta PopArt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PopArt. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

EXPOSICIÓN GRUPO ESPACIO ÍNDIGO

 

Galería Orfila finaliza su programación de la actual temporada con una exposición dedicada al Espacio Índigo*, un colectivo de mujeres artistas que, desde 2024, viene desarrollando una amplia actividad, exponiendo en salas del circuito emergente o alternativo de Madrid y alrededores (Zapadores, Cultura de Postas de Aranjuez, ARTESON, en Mombeltran (Ávila), Museo Cromática de Toledo…), y que, en esta muestra, presenta la obra de tres de las pintoras habituales del grupo (Tomi Caballero, Iryna Gragera y Chari Salcedo), junto al trabajo de Paula Doria, fotógrafa que se incorpora por primera vez al mismo.

La propuesta del colectivo se articula, a través de una variedad de lenguajes y técnicas, en torno a la indagación de la identidad femenina, vía la sublimación tanto estética como lúdica que facilita la expresión artística, al tiempo que trata de subvertir el papel y los roles tradicionales atribuidos a la mujer, atendiendo a su complejidad y diversidad.

 

Iryna Gragera. ‘Catwalk’. Mixta sobre papel canson 200 grs en bastidor de okume, 100x100 cm

La moda como fenómeno comunicativo, a la vez alienante y potencialmente expresivo de esa complejidad femenina, es el asunto de los collages y técnicas mixtas de la artista ucraniana Iryna Gragera. Residente en España desde 2022, y con anterioridad en Colombia y Turquía, donde celebró exposiciones individuales, participa en muestras colectivas en Francia y Holanda, así como en nuestro país, entre otras la titulada ‘Neopop II’, Galería Orfila (2024).

 

Paula Doria. ‘Gentlewoman’s Code’. Fotografía impresión en foam, 34,5x52 cm

El mismo tema es abordado por Paula Doria en sus fotografías, si bien, en su caso, es la esencia de la belleza, como trasunto de la femineidad, aquello que le obsesiona, pues, no en vano, además de la fotografía artística, ha trabajado en el reportaje y la fotografía de moda para diversas marcas.

 

Chari Salcedo. ‘Elijo nadar en mares abiertos’.  Óleo sobre lienzo, 81x100 cm
 

Mediante una neofiguración realista, Chari Salcedo retrata mujeres aunando lo poético e intimista con su interés y empatía por sus distintos contextos socioculturales; empatía que logra transmitir al espectador. Licenciada en Bellas Artes, especializada en conservación y restauración, por la Universidad Complutense, realiza, desde 2001, exposiciones individuales en centros culturales y salas de Madrid, la última de ellas en el Museo Cromática, Toledo (2025). Participa en numerosas colectivas en España, Argentina, Costa Rica y Colombia, además de concurrir a certámenes, en que obtiene varios premios.

 

Tomi Caballero. ‘Silencio Rosa’. Óleo sobre lienzo. 81 x 100 cm

Tomi Caballero, pintora, ilustradora y diseñadora gráfica, extremeña de nacimiento y residente en Madrid, ha trabajado para diversas editoriales. Desde 2024, prodiga su participación en colectivas y certámenes, siendo finalista en varios de ellos. Una figuración de corte primitivista y fauve se manifiesta en sus mujeres intemporales o arquetípicas, junto a abstracciones decorativas de pinturas sobre seda que nos retrotraen a una inmemorial tradición artesanal.

 

* Espacio Índigo. Galería Orfila, del 25 de junio al 15 de julio de 2025. galeriaorfila.com/espacio-indigo/
 

 


martes, 17 de septiembre de 2024

'NEOPOP II'. EXPOSICIÓN COLECTIVA EN GALERÍA ORFILA.

Una nueva edición de la exposición colectiva NeoPop*, tras la primera celebrada el pasado mes de junio, en Galería Orfila, reúne en esta ocasión a cinco artistas con muy variadas y sorprendentes propuestas, dando inicio a la actual temporada. Justamente este carácter heteróclito, no sujeto a otro dictamen sino el de dar cabida a la ecuación arte-vida, en toda su expresión, es lo que hace del Neopop una tendencia plenamente actual y que esta veterana galería, vinculada desde sus inicios al ámbito artístico de nuestra contemporaneidad, considera que su papel es hacerla llegar a un público, tanto más amplio cuanto, como en este caso, presenta la obra de un grupo de artistas en diálogo con la cultura popular, con realidades y preocupaciones que atañen a lo colectivo.

 

Carlos Merodio. 'La regadera de los amantes'. Óleo sobre lienzo, 41 x 33 cm

 Un arte Pop, con todo, que tiene unos estilemas propios, incluso una larga tradición formal, también en nuestro país, tal la que representa Carlos Merodio en su pintura llena de optimismo vital y sensualidad, con su gusto por colores planos sabiamente conjuntados; artista que inicia su trayectoria dentro de esta tendencia en los años sesenta del pasado siglo, con numerosas exposiciones en su haber, entre ellas sus individuales en Galería Orfila (2016, 2018 y 2021).

 

Julio Alonso Yáñez. 'Perro andaluz'. Mixta, 18 x 18 x 26 cm

 Julio Alonso Yáñez, también vinculado a la Galería (donde expuso en 2021 y 2023), es un artista multidisciplinar de difícil clasificación, siempre dentro de su interés por la experimentación y la traslación a la práctica artística de la por él denominada terapia energética e integrativa, que ejerce también en el ámbito de la medicina. En esta ocasión, presenta esculturas construidas con objetos ensamblados y materiales de nuestra inmediata cotidianidad, en lo que es un guiño tanto al Pop como a las corrientes neodadaístas que lo prefiguraron.

 

Rosa Maroto. 'Antenando'. 2019. Pasta de papel y acrílico, 26,5- 20- 31,5 cm

En la exposición, esculturas también, junto a pinturas, de Rosa Maroto, que hace de la distorsión de las figuras, en parte inspiradas en el cómic, junto a un vivo y alegre colorido, un motivo de desparpajo y sentido del humor, tan alejado del arte “serio” como afín a la capacidad de transgresión de la cultura popular. Con una ya larga carrera profesional, ha realizado una vientena de exposiciones individuales, desde la primera en el año 1987, en Madrid, Oviedo, Toledo, Múnich… las últimas en el Ateneo de Madrid, en 2012 y 2015.

 

Alejandra Bonmatí. 'Arquitectura contemporánea'. Acuarela, 50 x 35 cm

El color es también protagonista en las acuarelas de Alejandra Bonmatí, que saca partido de las cualidades traslúcidas de esta técnica describiendo, con un tono entre futurista y utópico -evocación de la “arquitectura del cristal” del primer expresionismo - los nuevos entornos urbanos muchas veces hostiles, anónimos lugares de paso que ella quiere humanizar a través de una visión esperanzada y optimista. Destacada acuarelista, ha realizado varias muestras personales y recibido varios premios por su labor.

 

Iryna Gragera. 'Deformación lingüística'. Mixta sobre papel pegado a bastidor de okume,  56x40 cm 

 El motivo de la moda, de la estética y la industria de cultura de masas en torno a la construcción de una femineidad alienada, son utilizados en los retratos de Iryna Gragera, a través de técnicas mixtas y collages de diversos materiales, para hacer una reflexión sobre la identidad y la alteridad -tal es, también, sobre su propia condición de extranjera o migrante en nuestro país -, con un profundo sentido existencial. Ucraniana de origen, ha residido en Colombia y Turquía, donde realizó sendas exposiciones individuales, así como colectivas en varios países y, desde 2022, ya en España, con AVAM en Sala Zapadores, Madrid, ARTESON, Mombeltrán (Ávila), entre otras.

 

* 'NeoPop II'. Galería Orfila, del 9 al 28 de septiembre de 2024.

 https://galeriaorfila.com/2024/09/04/neopop-ii/


 

EXPOSICIÓN GRUPO ESPACIO ÍNDIGO

  Galería Orfila finaliza su programación de la actual temporada con una exposición dedicada al Espacio Índigo *, un colectivo de mujeres ...